martes, 19 de mayo de 2015

A DAY IN THE LIFE



Ficha técnica

Autoría: Lennon(6) McCartney(4)
Lennon: "Un día estaba leyendo el diario y me fijé en dos noticias. Una era sobre el heredero de los Guinnes que se había matado en coche. En la página siguiente estaba la noticia de que en las calles de Blackbum, Lancashire, había cuatro mil agujeros que había que llenar. La contribución de Paul fue la preciosa apostilla de la canción `I´d love to turn you on´, que le había estado rondando por la cabeza y no sabía dónde ponerla. Me pareció un trabajo realmente muy bueno”
McCartney también aportó la parte central de la canción, la referente a levantarse y coger el autobús.

Grabación: Sesiones entre el 19 de Enero(bases) y el 10 de febrero de 1967(orquesta), en Abbey Road.

Instrumentación: Lennon: voz solista en la primera, segunda y última estrofa.
Parte Base:
McCartney: voz solista en la sección que empieza con “Wake up, fell out of bed”
Lennon: guitarra acústica; McCartney: Piano; Mal Evans: Despertador.
Parte Orquestal:
Lennon: guitarra solista(al principio); George Martin: armonio; Lennon, McCartney, Starr y Mal Evans: 3 pianos(al final); McCartney dirige una orquesta de 41 miembros.

Análisis

Música: Es una canción muy lírica y experimental, se juega mucho con el concepto onírico-real. Es un sueño, suena un despertador y despierta pero después vuelve al sueño. ¿Era realmente un sueño?. Musicalmente hablando parecen dos canciones diferentes. Una más psicodélica, calmada y retrospectiva y la otra más liviana, sencilla, narrativa.
Letra: Otra letra que aparentemente es solo una sucesión de hechos, de historias paralelas que se unen en la canción de Lennon-McCartney. El verso "Me encantaría entusiasmarte" no tiene nada que ver con el resto de historia. Y es porque realmente no tiene nada que ver, Paul llevaba días con ese verso en la cabeza y no sabía donde meterlo y John decidió incluírlo, uniéndolo a la gran distorsión musical psicodélica que continúa a esas palabras.

La histeria del Paul ha muerto volvió con esta pieza, pues muchos decían que Lennon relataba abiertamente el accidente de coche mortal sufrido por McCartney en noviembre de 1966.

Comentario

Geoff Emerick: “La voz de Lennon la logramos con cinta de eco. Enviábamos la señal del micro de voz a un magnetófono mono. John oía el eco de su voz al cantar y lo utilizba como sensación rítmica para cantar. La cinta de eco siempre le fue bien a la voz de John, ya que ésta era cortante y activaba muy bien el eco”
"Paul McCartney quiso una orquesta sinfónica. La única indicación de John a George Martin fue que el sonido tenía que subir hasta “sonar como si fuera el fin del mundo”

La orquesta tuvo que tocar lo más a destiempo y desafinados que les fuera posible, para así conseguir el sonido caótico que querían los Beatles. Pedían efectos de cuerdas que eran difíciles de expresar en partitura. Una intensificación del sonido o un aumento de tono: hay una especie de acorde en espiral que empieza en un remolino en semitono y luego sube."
McCartney: "Propuse que se escribieran correctamente quince compases para que la orquesta los pudiera leer, pero que al abordar eso quince compases se diera a los músicos una simple instrucción:
`Empieza con tu nota más baja y al final de los quince compases debes estar en tu nota más alta´."

Por primera vez se utilizó un Mellotron(un teclado que reproduce electrónicamente sonidos pregrabados)

No solo fue una canción de drogas, era una canción de amigos que corrían para coger el autobús. McCartney aseguró que fue una canción hecha para recordar los días de colegio, “correr a por el autobús, echarse un pitillo y meterse en clase”

Leonard Bernstein: Hay tres compases de A day in the life que siguen sosteniendo, rejuveneciendo y enardeciendo mis sentidos y sensibilidades.

Esta canción es una de las favoritas de Julian Lennon(Primer hijo de John Lennon, fruto de su primer matrimonio con Cynthia Powell)


No hay comentarios:

Publicar un comentario