
Autoría: McCartney(1.00)
Compuesta en el estudio y grabada inmediatamente después.
Grabación: 27(álbum) y 28(single) de enero de 1969, en los estudios Apple, tras ensayarla a principios de enero en los estudios cinematográficos de Twickenham y el 23 de enero en Apple.
Instrumentación: Versión del single: McCartney: bajo, voz solista; Lennon: guitarra solista; Harrison: guitarra rítmica; Starr: batería; Billy Preston: piano eléctrico; Producido por George Martin.
Versión del single: Misma instrumentación que en la versión del sencillo. Producida por George Martin y Phil Spector.
McCartney: “Estábamos sentados en el estudio y la fuimos haciendo como si nada…fuimos escribiendo palabras aquí y allá…Cuando la terminamos, la grabamos en los estudios Apple y la convertimos en una canción para ir tirando".
Análisis
Música: El bajo de Paul dibuja ritmos rockeros dificiles de ignorar. Tira más a lo rockero, a lo duro, la crudeza de los solos de guitarra y los bombos de batería.
Lennon: “Una versión mejorada de Lady Maddona, ya sabes, un remake para ganar dinero…"
Letra: Lennon: "Creo que hay algo ahí que se refiere a Yoko eso de `get back to where you once belonged´siempre que Paul cantaba ese verso en el estudio, miraba a Yoko".
Es un mensaje claro: "Regresa a dónde pertecenes" Es como si realmente Paul se lo cantase a Yoko, ya que desde que esta había aparecido las cosas iban de mal en peor entre los miembros del grupo. Me parece muy curiosa, además, la coincidencia de fonemas que suenan parecido. Así cuando Paul dice "Get Back JoJo" a mi me parece escuchar "Get Back Yoko"
Comentario
La canción empezó con un comentario improvisado sobre la inmigración en el Reino Unido. Existe una versión pirata del tema donde puede entenderse la siguiente letra: "Siddiatawher was a Pakistani living in a another land/Always heard it all around Don´t dig no Pakistanis taking all the people´s jobs…"
Algunas personas han señalado que esta primera versión de “Get Back” es un indicio de que McCartney era racista. El verso clave, que suena a “Always heard it all around”, determinaría si se trata de un sentimiento de McCartney o de un reflejo de las creencias de terceros. Es dificil descifrar este verso en la versión y podrían ser palabras distintas con distinto significado al que aquí se presenta.
Es poco probable que McCartney pretendiera atacar a los paquistaníes con esta letra. La inmigración era un tema candente en Inglaterra en enero de 1969.
Los Beatles no eran racistas, al menos tuvieron dos gestos públicos antirraciales: Sólo accedieron a tocar el 11 de septiembre de 1964 en Jacksonville, Alabama, después de que los promotores acordaran dejar entra a gente de color en el concierto; el 29 de Julio de 1966 se negaron a firmar un contrato para una serie de conciertos en Sudáfrica.
Esta canción es una de las últimas que interpretaron en directo, sobre la azotea de los estudios de Apple. Al final del concierto McCartney da las gracias a la mujer de Ringo por aplaudir tanto, esto quedó grabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario