.jpg)
Autoría: Lennon(8) McCartney(2)
Lennon dijo que el verso “newspaper taxtis” era de McCartney y que quizá este le ayudó en la última estrofa.
Grabación: 1 de marzo de 1967, en Abbey Road, con recordings el 2 de marzo.
Instrumentación: McCartney: bajo, órgano Hammond, segunda voz; Lennon: guitarra solista, voz solista; Harrison: Sitar, segunda voz; Starr: batería.
El órgano Hammond tenía un registro especial que producía un sonido de campana parecido a la celesta.
Fue prohibida en la BBC debido a las siglas LSD.
Análisis
Música: 3/4 en las estrofas y puentes. 4/4 en los estribillos. Esta combinación rítmica es poco usual en el mundo del pop, donde rara vez se cambia de métrica a la mitad de la canción. Pero los Beatles pasaban por una fase en la que querían experimentar en todos los aspectos referidos a la composición: letras, ritmo, armonías, timbres…Impera la escala de La Mayor.
Letra: Es posible que el título no fuera inspirado por el LSD sino por Julian, el hijo pequeño de John, pero seguramente la letra si se construyó así. Todo alude a viajes de ácido. "Árboles de mandarina y cielos de mermelada" "La chica de los ojos caleidoscópicos" Algunos analistas de los Beatles, como Ian McDonald, han querido ver en este personaje a la amante/madre presente en las fantasías de Lennon. Esta mujer misteriosa era originalmente su madre Julia, un papel que más tarde acabaría asumiendo su mujer, Yoko Ono.
John comentó que una de sus grandes inspiraciones fue Alicia en el país de las maravillas de Lewis Caroll. La canción está plagada de imágenes surrealistas y escenas alucinatorias y psicotrópicas.
Comentario
Lennon: “Mi hijo Julian llegó un día con una pintura al pastel que había hecho de una amiguita del colegio que se llamaba Lucy. Había dibujado unas estrellas en el cielo y lo había titulado Lucy in the sky with diamonds. Así de sencillo”
Durante el resto de su vida, Lennon sotuvo que el título de la canción se inspiró en el título que su hijo de cuatro años le había dado a esa pintura y que no era, como mucho gente pensó, una alusión al LSD.
Pete Shotton: “Resulta que yo también estaba allí el día que Julian llegó a casa del colegio con una pintura al pastel en la que aparecía el rostro de su compañera de clase Lucy con un explosivo fondo de estrellas multicolores. Realmente impresionado por la obra de su hijo, Lennon le preguntó cómo la había titulado. `Es Lucy In The Sky With Diamonds papá´ contestó Julian…Aunque, por supuesto, John tomaba grandes cantidades de ácido cuando compuso “Lucy In The Sky With Diamonds”, el juego de palabras fue pura coincidencia.
Lennon: Las imágenes eran de Alicia en el país de las maravillas. Era Alicia en el barco. Está comprando un huevo y éste se convierte en un hombrecillo rechoncho. La mujer de la tienda se convierte en una oveja y justo después están remando en una barca, eso era lo que yo visualizaba. También estaba la imagen de la mujer que algún día vendría a salvarme `a girl with kaleidoscope eyes`, que bajaba del cielo. Resultó ser Yoko, aunque todavía no la conocía. Así que quizá tendría que ser “Yoko In The Sky With Diamonds”
De hecho, es probable que Lennon ya conociera a Yoko por aquel entonces. La conoció el 8 de Noviembre de 1966 y, presumiblemente, compuso la canción después, durante las sesiones de grabación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario