martes, 26 de mayo de 2015

ELEANOR RIGBY


Ficha técnica
Autoría: McCartney(8), Lennon(2)

McCartney: "La empecé sentándome al piano y tocando una primera melodía y luego jugando con las palabras. Creo que originalmente fue `Miss Daisy Hawkins´, luego era ella recogiendo el arroz en una iglesia después de una boda. Así empezaban casi todas nuestras canciones, con el primer verso sacado de libros o periódicos.
Al principio pensé que era Miss Daisy Hawkins joven, un poco como Annabel Lee, pero no tan sexy, aunque luego me di cuenta de que había dicho que estaba recogiendo arroz en una iglesia, así que tenía que se una señora de la limpieza; se había perdido la boda y de pronto se sentía sola. De hecho, se lo había perdido todo: era como una solterona.
No me gustaba el nombre de Daisy Hawkins, quería algo más real. Saqué el nombre Rigby de…una tienda llamada Rigby. Y creo que Eleanor venía de Eleanor Bron, la actriz con la que habíamos trabajo en la película Help!. Sencillamente me gustaba el nombre. Buscaba un nombre que sonara natural".
Grabación: La base instrumental se grabó el 28 de abril de 1966, en Abbey Road. Las voces se añadieron el 29 de abril y se añadió una voz de McCartney el 6 de Junio.
Instrumentación: McCartney: voz solista (ocasionalmente doblada); Lennon: segunda voz; Harrison: segunda voz; Musicos de estudio: cuatro violines, dos violas, dos violonchelos.


Lennon: "El acompañamiento de violines fue idea de Paul, Jane Asher le había hecho escuchar a Vivaldi, y estuvo muy bien".

Análisis

Música: se trata de una composición relativamente corta —aproximadamente dos minutos— y sin intermedios musicales, ésta logra transmitir un gran contenido sentimental. Además, jamás se realizó un videoclip de esta canción, lo que permite al oyente imaginarse él mismo la situación que está siendo narrada en esta historia convertida en canción. no goza de intermedios ni de introducción, las voces incursionan inmediatamente en la canción. Durante el estribillo de inicio es posible escuchar a varios instrumentos de cuerda entre los que destacan las guitarras, bajo y un violín que realiza un arreglo muy llamativo. La guitarra se limita a alternar dos acordes a lo largo de toda la canción mientras que los otros instrumentos de cuerda añaden cierto dramatismo a la pieza musical. Finaliza con un arreglo de violín.
Letra: "Eleanor Rigby" es una canción que trata sobre la soledad. "Oh, mira toda esa gente solitaria" Paul reflexionaba a través de las historias de dos personas diferentes, pero que vivían en el mismo sitio, de la soledad existente en la sociedad. Como aún estando rodeado de gente puedes sentirte muy solo. Eleanor Rigby es una mujer solitaria que recoge el arroz de la puerta de la iglesia tras una boda. El padre McKenzie es el sacerdote del pueblo y zurce los calcetines por la noche. Son personas solitarias que finalmente se encuentran en el entierro de Eleanor Rigby, oficiado por el sacerdote. "Nadie se salvó" Esta sentencia del final que pronuncia McCartney quiere expresar que al final tanto la gente solitaria como la que no lo es acaba yendo al mismo sitio, a la soledad de la muerte. Una letra muy buena que te hace reflexionar.
En un principio en el verso Father McKenzie, iba a ser Father McCartney pero se cambió porque Paul no quería meter a su padre en una historia tan solitaria y triste. Mirando en un listín telefónico se eligió el nombre de McKenzie.

Lennon en una entrevista se atribuye el 70% de la letra. McCartney y Pete Shotton, que estaba presente el día de la creación, lo desmienten.

McCartney: "He leído en alguna parte que John colaboró en `Eleanor Rigby´. Sí, claro… más o menos con medio verso".

Comentario
Es una canción muy completa, con una letra elaborada y filosófica y una musicalidad profesional.Al terminar de oírla te quedas con una sensación de tristeza. "Ah, mira a toda esa gente solitaria" Es realmente deprimente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario