domingo, 7 de junio de 2015

WHILE MY GUITAR GENTLY WEEPS


Ficha técnica

Autoría: Harrison(1.00)
Grabación: Versión acústica el 25 de Julio de 1968, en Abbey Road. Volvió a grabarse el 16 de Agosto con recording el 3 de septiembre y nuevamente el 5 de septiembre con otro recording el 6 de septiembre.
Instrumentación: McCartney: bajo, piano, segunda voz; Lennon: guitarra acústica, órgano, segunda voz; Harrison: guitarra acústica, guitarra solista, voz solista(ocasionalmente doblada); Starr: batería, castañuelas, pandereta; Eric Clapton: guitarra solista.

Harrison se sentía inseguro al cantar sobre el escenario. No le gustaba demasiado su voz, no se sentía a gusto en la época Beatles en ese aspecto y por eso evitaba cantar, aunque sí que compuso varias canciones.
Esta es sin duda una de sus joyas de la corona.

Análisis

Música: El efecto de llanto se consigue en los acordes de guitarra de Eric Clapton. Las guitarras lloran dulcemente mientras Harrison expone todo su dolor a través de una voz desgarrada en La menor. Tiene diferentes cambios armónicos típicos del rock.

Letra: Harrison reflexiona abrazado a su guitarra mientras esta llora dulcemente. Es una canción de amor mezclada con nostalgia y algo de decepción. El tiempo ha pasado y él observa a la mujer que amó, ve que el sentimiento sigue ahí dormido, han pasado los años y todo ha cambiado, todos han cambiado. Esto se aprecia en uno de los últimos versos cuando George canta:
"Estoy sentado sin hacer nada excepto envejecer, todavía mi guitarra llora dulcemente"

Comentario
 
George dijo en una ocasión que empezó a componer esta canción tras leer la frase "While my guitar gently weeps" escrita en un libro.

Tiene esa dulzura y esa templanza que solo podían tener las canciones de Harrison. Potenciando su punto fuerte, y ensalzando sus compases y armonías. Es como si su guitarra se revelase mientras en silencio observa lo que ocurre a su alrededor y entonces de pronto, llora dulcemente.

LET IT BE



Ficha técnica

Autoría: McCartney(1.00)

McCartney contestando a si evoca a su madre en la canción “Sí. En los años 60 lo pasé mal a menudo. Tirados en la cama, nos preguntábamos qué pasaba y nos poníamos paranoicos. Probablemente por tantas drogas. Una noche soñé con mi madre. Murió cuando yo tenía 14 años, así que hacía tiempo que no sabía nada de ella, y estuvo muy bien. Me dio fuerzas”.

Grabación: Se inició el 25 de enero de 1969, en los estudios Apple. La grabación de las versiones del sinle y del álbum se hizo el 31 de enero, con más recordings el 30 de abril, y nuevamente el 4 de enero de 1970, en la última sesión de grabación de los Beatles (Lennon estaba ausente)
 
Instrumentación: Versión del single: McCartney: voz solista piano; Lennon: bajo, segunda voz; Harrison: guitarra solista, segunda voz; Starr: batería; Billy Preston: órgano; Producido por George Martin.

Versión del álbum: Igual que la versión del single, salvo que la guitarra de Harrison es una Lesley, que a veces suena como un órgano, y que Preston no toca.

Análisis

Música: Empieza con una breve introducción a piano a la que se suman las voces. Este sencillo arreglo ayuda a que se preste mayor atención a la lírica que al acompañamiento. En la parte del coro se presenta un Accellerando pero aún se cuenta únicamente con la presencia del piano. Posteriormente el ritmo e intensidad de la canción irán en aumento entrado los demás instrumentos –entre los que resalta la batería–. Let It Be cuenta con un breve intermedio musical donde luce mucho el solo de la guitarra y el acompañamiento de los demás instrumentos, el piano que figuraba a un inicio ha desaparecido casi por completo.

Letra: Es una canción sencilla de entender y de escuchar. Expresa positividad e insta a que las personas vean siempre el lado bueno de las cosas, que si algo les preocupa demasiado, sencillamente lo dejen estar. ¡Sin preocupaciones! Es una especia de Hakuna Matata de la vida.
En cuanto a la parte que habla sobre la madre María, mucha gente le da un sentido religioso, pero lo cierto es que se refiere a la madre de McCartney, que él mismo vio en un sueño, años después de haber muerto.

La melodía tiene mucho lirismo. Relaja, es como una canción de iglesia, con todos esos coros y dulces notas de piano.

Comentario

En esta canción veo al Paul de antes, al que quería ser positivo, y gritaba: "We Can Work It Out" Desbordado en los últimos años por todo lo que se les vino encima y su cada vez más tirante relación con sus compañeros, Paul había perdido ese espíritu activo, positivo y entusiasta. Se había echado el peso del grupo sobre los hombros. Con un John que pasaba más tiempo con Yoko que en el estudio o un Harrison inmerso en las drogas y la meditación, y un Starr que pasaba un poco de todo Paul se fue hundiendo poco a poco, anhelando los Beatles que fueron y aferrándose al grupo. Por ello la imagen de "la madre maría" me parece que además de hacer alusión a su madre, que se llamaba Mary, es también un respiro, la aprobación de una figura materna, celestial, que le dijese ¡Eh, tranquilo! Pase lo que pase todo saldrá bien.


Sin duda uno de las más brillantes composiciones de Paul, que aún conservaba esa creatividad innata del disco "Revolver"



GET BACK



Ficha técnica

Autoría: McCartney(1.00)
Compuesta en el estudio y grabada inmediatamente después.
Grabación: 27(álbum) y 28(single) de enero de 1969, en los estudios Apple, tras ensayarla a principios de enero en los estudios cinematográficos de Twickenham y el 23 de enero en Apple. 

Instrumentación: Versión del single: McCartney: bajo, voz solista; Lennon: guitarra solista; Harrison: guitarra rítmica; Starr: batería; Billy Preston: piano eléctrico; Producido por George Martin.
Versión del single: Misma instrumentación que en la versión del sencillo. Producida por George Martin y Phil Spector.
 

McCartney: “Estábamos sentados en el estudio y la fuimos haciendo como si nada…fuimos escribiendo palabras aquí y allá…Cuando la terminamos, la grabamos en los estudios Apple y la convertimos en una canción para ir tirando". 

Análisis

Música: El bajo de Paul dibuja ritmos rockeros dificiles de ignorar. Tira más a lo rockero, a lo duro, la crudeza de los solos de guitarra y los bombos de batería.
Lennon: “Una versión mejorada de Lady Maddona, ya sabes, un remake para ganar dinero…"
Letra: Lennon: "Creo que hay algo ahí que se refiere a Yoko eso de `get back to where you once belonged´siempre que Paul cantaba ese verso en el estudio, miraba a Yoko".

Es un mensaje claro: "Regresa a dónde pertecenes" Es como si realmente Paul se lo cantase a Yoko, ya que desde que esta había aparecido las cosas iban de mal en peor entre los miembros del grupo. Me parece muy curiosa, además, la coincidencia de fonemas que suenan parecido. Así cuando Paul dice "Get Back JoJo" a mi me parece escuchar "Get Back Yoko" 


Comentario
 

La canción empezó con un comentario improvisado sobre la inmigración en el Reino Unido. Existe una versión pirata del tema donde puede entenderse la siguiente letra: "Siddiatawher was a Pakistani living in a another land/Always heard it all around Don´t dig no Pakistanis taking all the people´s jobs…"

Algunas personas han señalado que esta primera versión de “Get Back” es un indicio de que McCartney era racista. El verso clave, que suena a “Always heard it all around”, determinaría si se trata de un sentimiento de McCartney o de un reflejo de las creencias de terceros. Es dificil descifrar este verso en la versión y podrían ser palabras distintas con distinto significado al que aquí se presenta.


Es poco probable que McCartney pretendiera atacar a los paquistaníes con esta letra. La inmigración era un tema candente en Inglaterra en enero de 1969.
Los Beatles no eran racistas, al menos tuvieron dos gestos públicos antirraciales: Sólo accedieron a tocar el 11 de septiembre de 1964 en Jacksonville, Alabama, después de que los promotores acordaran dejar entra a gente de color en el concierto; el 29 de Julio de 1966 se negaron a firmar un contrato para una serie de conciertos en Sudáfrica.


Esta canción es una de las últimas que interpretaron en directo, sobre la azotea de los estudios de Apple. Al final del concierto McCartney da las gracias a la mujer de Ringo por aplaudir tanto, esto quedó grabado.



ACROSS THE UNIVERSE


Ficha técnica
Autoría: Lennon(1.00)
Lennon: “Estaba acostado al lado de mi primera mujer y estaba irritado. Supongo que ella me había dado la lata con algo, luego se había dormido y yo seguía oyendo sus palabras una y otra vez, como si fueran un río sin fin. Bajé las escaleras y aquello se convirtió en una especie de canción cósmica más que en una canción de cabreo…me sacó de la cama. Yo no quería escribirla, sólo estaba algo irritado y fui abajo, pero no pude volver a la cama hasta que la acabé”
Grabación: 4 de febrero de 1968, en Abbey Road, con recordings el 8 de febrero. Durante la grabación McCartney salió fuera del estudio al encuentro de las fans y escogió a dos para que hiciesen los coros.
Instrumentación: McCartney: piano; Lennon: guitarra acústica, guitarra solista, órgano, voz; Harrison: sitar; Starr: maracas; George Martin: órgano; Músicos de estudio: cuerdas y coro(en recordings); Lizzie Brazo y Gayleen Pease: voces de fondo en falsete.

Lennon. “Esta fue una de mis canciones favoritas, una de mis mejores canciones. No es una de las mejores grabaciones, pero me gusta la letra”

Análisis
Música: Esconde una melodía muy bella. Aunque quizás su ritmo es demasiado pausado, como si la historia sucediera a cámara lenta. Creo que esto predomina en muchas de las canciones de la etapa psicodelia, les encantaba variar tiempos, acelerarlos, distorsionarlos y sobretodo ralentizarlos.
Letra: La letra es una alusión clara a la India. "Nothings gonna changes my world" Es una frase que describe muy bien los pensamientos de Lennon. "Nadie cambiaría nunca su mundo" Aunque como opinión personal diré que estaba muy equivocado, pues según él su mundo se volvió Yoko cuando apareció, dejando atrás todo lo demás(Incluyendo un hijo de 5 años y una esposa con la que llevaba casi 10) Sigo insistiendo en que la personalidad de Lennon era la más débil aunque su carácter fuese fuerte e hiriente.
ComentarioLa estrofa “Jai Guru Dev… Om”, de la popular canción, esconde una secreta historia que alude a la fascinación de Los Beatles por India y su devoción por el Maharishi.
Muchos viajes de ácido llevaba ya Lennon sobre su espalda.
Después de Im The Walrus Across The Universe se antojaba un tanto infantil y lastimera.

Cuando Lennon escribió esta canción en 1968 ya habían visitado al Maharishi en la India y el mundo de la meditación y lo transcendental le tenían sorbido el seso. Para rematar Yoko ya había aparecido en su vida y su arte vanguardista y su locura no fueron buenas para el carácter tempestuoso de John que necesitaba una figura materna que le pusiese firme y le enseñara el camino, lo que ocurrió fue que la autoridad que Yoko ejercía sobre él fue desbordante, tanto así que Lennon sumó una droga más a su larga lista de adicciones; se llamaba Yoko Ono.



HERE COMES THE SUN


Ficha técnica


Autoría: Harrison(1.00)
Harrison: “La escribí cuando ir a Apple era como ir al colegio, cuando teníamos que hacer de hombres de negocios, firmar cuentas y `firma esto´`firma aquello´. En fin, como en Inglaterra parece que el invierno no acaba nunca, cuando llega la primavera es jauja. Así que un día decidí `hundir´a Apple y me fui a casa de Eric Clapton. Caminaba por su jardín y el alivio de no tener que ver a todos aquellos estúpidos contables era maravilloso. Paseando por el jardín con una de las guitarras acústicas de Eric compuse `Here comes the sun´ "

Grabación: 7 de julio de 1969, en Abbey Road, con recordings los días 8 y 16 de julio y los días 6,11,15 y 19 de agosto.

Instrumentación: McCartney: bajo, segunda voz, palmas; Lennon: guitarra acústica, segunda voz, palmas; Harrison: guitarra acústica, sintetizador Moog, voz solista, palmas; Starr: batería, palmas; Músicos de estudio: cuerdas.

Análisis

Música: Las notas mayores nos aportan buen rollo, armonía, sensibilidad. Es como si el sol realmente acabase de engullir toda la oscuridad. Como ese arcoiris que aparece, muy tímido, tras una gran tormenta.
Letra: "Ya llega el sol, ha sido un largo, frío y solitario invierno" Desde mi punto de vista George se está confesando en esta canción. Está diciendo: "Estoy harto de Los Beatles pero sé que la separación está próxima y que por fin tendré un poco de luz"Se sabe que Harrison era uno de los que más fervientemente anhelaba la separación. Pues se sentía poco valorado como artista y cada vez soportaba menos la imposiciones de su compañero Paul. Los negocios estaban empezando a asfixiarle.

Comentario

Una canción muy agradable, que Harrison compuso en el jardín de Eric Clapton, inmerso en los rayos de sol, evadiéndose de la tierra y de las grabaciones en Apple y las interminables reuniones de negocio.
Me gusta bastante esta canción, es reflexiva y a la vez despreocupada. Una combinación muy buena que recrea un ambiente naif y artístico.


COME TOGETHER


Ficha técnicaAutoría: Lennon(1.00)
Compuesta después del accidente de coche que Lennon sufrió el 1 de julio de 1969.
Lennon: “Come Together soy yo escribiendo oscuramente de algo relacionado con un viejo tema de Chuck Berry. Dejé el verso `Here comes old flat-top´. No tiene nada que ver con la canción de Chuck Berry, pero me demandaron porque una vez admití su influencia, hace años. Lo hubiera podido cambiar por `Here comes old iron face´, en cualquier caso la canción es ajena a Chuck Berry y a todo bicho viviente”

Lennon fue demandado por haber plagiado la melodía que inicia el tema y los dos primeros versos de la letra de “You Cant`t Catch me” de Chuck Berry.

Grabación: 21 de Julio de 1969, en Abbey Road, cuando John reanudó su actividad normal tal recuperarse del accidente de automóvil. Los recordings se añadieron los días 22,23,25,29 y 30 de julio.
Instrumentación: McCartney: bajo, segunda voz; Lennon: guitarra solista, piano eléctrico, voz solista; Harrison: guitarra solista; Starr: batería, maracas.

McCartney: “Siempre que John nos dirigía un elogio a alguno de nosotros lo recibíamos como algo realmente maravilloso, porque no solía hacerlo. Unas miguitas, unos restos, eran muy de agradecer. Con ´Come Together´por ejemplo, quería que el fraseo del piano fuera muy espeso y cargado. Así lo toqué y le gustó mucho, lo cual me gustó mucho a mí también”

Lennon: “Un tema bastante funky: uno de mis temas favoritos de los Beatles”

Análisis
Música: La música es buena, los ruidos que John hace al comienzo de las estrofas son ingeniosos e impactantes. A Lennon le gustaba jugar con los sonidos vocales, guturales y las respiraciones. Esto se puede apreciar en canciones como "Girl" o "I´m The Walrus" El funky está presente en toda la melodía

Letra: Una letra desorbitada, loca, sin sentido. Otro claro efecto de los efectos que las drogas tenían en Lennon. Es muy curioso escuchar cantar a Lennon "Vamos juntos ahora sobre mí" después de decir que un tío pasota y raro se chuta Coca-Cola. ¿Sería esta también una letra autobiográfica?
Dirige una riada de lenguaje pretencioso y apenas inteligible al mundo poco ilustrado. No tiene sentido, no hay que buscárselo.

Comentario
Una canción pegadiza, en la que se agolpan las estrofas y tiene los tempos muy marcados.
Es un anticipo de lo que iba a ser la carrera en solitario de Lennon. Contracultura y revolución. Y por supuesto, juegos de palabras enrevesados que quedaban muy lejos de su genial "In My Life"