domingo, 7 de junio de 2015

STRAWBERRY FIELDS FOREVER


Ficha técnica

Autoría: Lennon(1.00)
Lennon compuso esta canción en Almería, durante el otoño de 1966, mientras rodaba How I Won The War.
A pesar del entorno idílico de la costa española, la composición de “Strawberry Fields” fue muy laboriosa. Lennon intentaba lograr una letra natural, como si fuera hablada. La canción trataba de Liverpool, pero Lennon utilizó nombres de lugares reales sólo por las imágenes que evocaban. 

El Strawberry Fields de la letra era, de hecho, un centro del Ejército de Salvación del vecindario donde creció. De niño, asistía a las fiestas que allí se celebraban. El nombre le traía recuerdos felices.

Grabación: Empezó el 24 de noviembre de 1966, en Abbey Road, siguiendo el 28 y 29 de noviembre y los días 8,9,15 y 21 de diciembre.
Martin: “Aquel noviembre, John llegó al estudio e iniciamos nuestra rutina habitual. Yo me senté en mi taburete, con Paul de pie a mi lado; John estaba de pie delante de nosotros, con su guitarra acústica, y cantó la canción. Era absolutamente deliciosa. Entonces la probamos con Ringo a la batería y Paul y George al bajo y a la guitarra eléctrica. Empezó a sonar fuerte; ya no era la canción suave del principio. Acabamos grabando un estupendo tema de rock heavy".
Una semana más tarde Lennon quiso intentar una grabación más orquestada. Finalmente le gustó el principio de la primera versión y el final de la segunda, por lo que se juntaron las dos.
Instrumentación: McCartney: bajo, piano, bongos, flauta; Lennon: guitarra solista, clavicordio, voz; Harrison: guitarra solista, timbales; Starr: batería; Mal Evans: pandereta; Philips Jones: trompeta contralto; Músicos de estudio: dos violonchelos, dos trompas.
Se utilizaron loops de cinta al revés. Según Martin se grabó un platillo hacia atrás.

En 1970 Lennon afirmó que de todas sus composiciones, solo dos eran canciones honestas: “Help” y “Strawberry Fields Forever”


Análisis

Música: La música tiene muchas subidas y bajadas, altibajos, en tonos y armonías. Esto da sensación de inestabilidad. Distorsionada la voz de Lennon divaga, transita en un mundo irreal. El tema comienza con un La sostenido sin templar antes de deslizarse a un Si bemol ortodoxo. Hay muchos cambios de velocidad, de tiempos, de sonidos. John Lennon aseguró que no quedó satisfecho con el resultado y que tenía la sensación de que las canciones de Paul eran tratadas meticulosamente mientras que las suyas se hacían sin preocupación, como si fuesen cualquier cosa. Aquí empieza a surgir la fuerte rivalidad Lennon-McCartney, más allá de la inocente competencia del principio, cuyo único interés era ver quien conseguía la cara A del LP.

Harrison toca el sitar y se añaden sonidos hindúes.

Letra: La letra de `Strawberry Fields Forever´ es muy Lennon. "Campos de fresas para siempre" Es una especie de revelación del espíritu soñador de Lennon. La realidad no le gusta, tiene graves crisis de identidad y no cree que su personalidad encaje con la del resto. Vive con una coraza para intentar eliminar el dolor que realmente siente por dentro. John era una persona que era capaz de golpear y agredir verbalmente a su primera esposa y luego pregonar la paz y el amor mundial. Eran las dos partes de su ser. Dos mundos enfrentados que parecían desaparecer cuando se perdía por el campo de fresas.


Comentario


Me inspira muchas cosas. Cuando la escucho tengo la sensación de que la atmósfera está sumergida, es como si se cantase bajo el agua, o como si un telón escondiese la escena, "Living is easy with eyes closed" Es exactamente eso.


John Lennon: "Strawberry Fields es un intento de expresar el sentimiento de separación del mundo real, del resto. El segundo verso dice: `No creo que nadie esté subido a mi árbol´. Bien, lo que yo trataba de decir en esa frase es: `nadie parece tan enrollado como yo, por consiguiente debo estar loco o ser un genio´"


“La conciencia que quería expresar era que, de algún modo, siempre fui raro. Era raro en el parvulario. Era diferente a los demás. Fui diferente toda mi vida. Lo que quiero decir es que nadie parece ser tan raro como yo. Así pues, tengo que ser un loco o un genio. Y creía que tenía que tener algún problema porque veía cosas que los demás no veían. Pensaba que estaba loco o que era un egocéntrico compulsivo por el hecho de afirmar que veía cosas que los demás no veían”

Lennon escribió este el tema entre toma y toma del rodaje de "How I Won The War", en Almería.

Con esta canción quiso hacer algo diferente, algo más íntimo, dónde imperara su realidad; lo irreal, eso era exactamente la verdadera realidad para John. Las drogas le tenían sumido en un mundo paralelo, de fantasía, que su propia consciencia se creía. Su personalidad siempre fue inestable, y siempre buscó refugio a sus temores y problemas de la infancia en un mundo ficticio. Quizá ese fue uno de los motivos por el cual el LSD le afectó tanto y pronto se hizo adicto. Quería viajar a otros mundos, alejarse de la realidad, vivir en sus sueños continuamente.
Él mismo aseguró que tenía visiones con Strawberry Fields, que era un hogar del Ejército de Salvación de Liverpool. Lennon: "Strawberry Fields está donde tu quieras ir"
Mientras que Paul recreaba su infancia en "Penny Lane", describiendo los lugares que marcaron su vida, en Liverpool, John describía un mundo nuevo, un jardín secreto, su propio paraíso. "Dónde nada es real" Algo que solo existía en su cabeza. Eso es "Strawberry Fields Forever"
Lennon asociaba su mundo alucinógeno interior a Strawberry Fields, un campo de fresas, algo relacionado con su infancia pues el lugar se encontraba a poca distancia de su casa en Liverpool. Su infancia perdida, la nostalgia de su niñez llena de sombras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario