domingo, 7 de junio de 2015

LET IT BE



Ficha técnica

Autoría: McCartney(1.00)

McCartney contestando a si evoca a su madre en la canción “Sí. En los años 60 lo pasé mal a menudo. Tirados en la cama, nos preguntábamos qué pasaba y nos poníamos paranoicos. Probablemente por tantas drogas. Una noche soñé con mi madre. Murió cuando yo tenía 14 años, así que hacía tiempo que no sabía nada de ella, y estuvo muy bien. Me dio fuerzas”.

Grabación: Se inició el 25 de enero de 1969, en los estudios Apple. La grabación de las versiones del sinle y del álbum se hizo el 31 de enero, con más recordings el 30 de abril, y nuevamente el 4 de enero de 1970, en la última sesión de grabación de los Beatles (Lennon estaba ausente)
 
Instrumentación: Versión del single: McCartney: voz solista piano; Lennon: bajo, segunda voz; Harrison: guitarra solista, segunda voz; Starr: batería; Billy Preston: órgano; Producido por George Martin.

Versión del álbum: Igual que la versión del single, salvo que la guitarra de Harrison es una Lesley, que a veces suena como un órgano, y que Preston no toca.

Análisis

Música: Empieza con una breve introducción a piano a la que se suman las voces. Este sencillo arreglo ayuda a que se preste mayor atención a la lírica que al acompañamiento. En la parte del coro se presenta un Accellerando pero aún se cuenta únicamente con la presencia del piano. Posteriormente el ritmo e intensidad de la canción irán en aumento entrado los demás instrumentos –entre los que resalta la batería–. Let It Be cuenta con un breve intermedio musical donde luce mucho el solo de la guitarra y el acompañamiento de los demás instrumentos, el piano que figuraba a un inicio ha desaparecido casi por completo.

Letra: Es una canción sencilla de entender y de escuchar. Expresa positividad e insta a que las personas vean siempre el lado bueno de las cosas, que si algo les preocupa demasiado, sencillamente lo dejen estar. ¡Sin preocupaciones! Es una especia de Hakuna Matata de la vida.
En cuanto a la parte que habla sobre la madre María, mucha gente le da un sentido religioso, pero lo cierto es que se refiere a la madre de McCartney, que él mismo vio en un sueño, años después de haber muerto.

La melodía tiene mucho lirismo. Relaja, es como una canción de iglesia, con todos esos coros y dulces notas de piano.

Comentario

En esta canción veo al Paul de antes, al que quería ser positivo, y gritaba: "We Can Work It Out" Desbordado en los últimos años por todo lo que se les vino encima y su cada vez más tirante relación con sus compañeros, Paul había perdido ese espíritu activo, positivo y entusiasta. Se había echado el peso del grupo sobre los hombros. Con un John que pasaba más tiempo con Yoko que en el estudio o un Harrison inmerso en las drogas y la meditación, y un Starr que pasaba un poco de todo Paul se fue hundiendo poco a poco, anhelando los Beatles que fueron y aferrándose al grupo. Por ello la imagen de "la madre maría" me parece que además de hacer alusión a su madre, que se llamaba Mary, es también un respiro, la aprobación de una figura materna, celestial, que le dijese ¡Eh, tranquilo! Pase lo que pase todo saldrá bien.


Sin duda uno de las más brillantes composiciones de Paul, que aún conservaba esa creatividad innata del disco "Revolver"



No hay comentarios:

Publicar un comentario