Autoría: McCartney(8) y Lennon(2)
McCartney:
“La compuse en la cama una noche. Como un cuento para niños. Luego pensamos que
estaría bien que la cantara Ringo”
Lennon: “Paul compuso el estribillo pegadizo yo aporté el trozo más
disparatado”
“Yellow
submarine es criatura de Paul, yo ayudé con la letra pero la idea fue de Paul y
el título también”
Grabación: 26 de mayo de 1966 en Abbey
Road, con efectos especiales añadidos el 1 de junio.
Martin:
Solíamos probar distintas cosas, eso siempre era divertida y hacía que la vida
fuera algo más interesante. El caso más notable fue Yellow Submarine, donde se
oyen ruidos de burbujas en recipientes, de cadenas y de ese tipo de cosas. Y
todo eso lo hicimos en el estudio. John trajo uno de esos pequeños micros manuales,
lo conectó a su amplificador y empezó a hablar. Así que todo aquello de “Full
steam ahead” se grabó en directo mientras se grababa la voz solista, y todos
nos reímos.
Geoff
Emerick, ingeniero de Grabación: “Para ciertas cosas, como las voces de fondo de
Yellow Submarine, siempre utilizábamos cabinas de directo.
Instrumentación:
McCartney: guitarra acústica, voces; Lennon: guitarra acústica, voces;
Harrison: pandereta, voces; Starr: batería, voz solista. Músicos de estudio:
sección de metales; Coro en el fundido: Mal Evans, Neil Aspinall, George
Martin, Alf, Geoff Emerick, Patti Harrison y personal de estudio.
Análisis
Música: El solo de trompetas del final es lo mejor de la canción.
Letra: McCartney: "Yo sabía que se relacionatía con drogas, pero realmente era una canción para niños. Me encantaba la idea de que la cantaran niños".
Música: El solo de trompetas del final es lo mejor de la canción.
Letra: McCartney: "Yo sabía que se relacionatía con drogas, pero realmente era una canción para niños. Me encantaba la idea de que la cantaran niños".
Comentario
Starr: "No es más que una canción para niños, sin dobles sentidos. Mucha gente la ha interpretado como una canción de guerra, como que algún día todo el mundo vivirá en submarinos amarillos. No es el caso".
Personalmente es una canción que no me gusta en absoluto. Creo que es de las pocas que me parece insulsa y desabrida. Ni siquiera la veo como una canción para niños. Pero bueno no todo va a ser bueno, la mente brillante y creativa de McCartney también tenía derecho a descansar. Surrealismo puro y duro, colores, texturas, dibujos... me parece lógico que el público creyese que hablaba de drogas, pues muchas veces es dificil diferenciar la delgada línea que separa lo creativo de lo alucinógeno.
Una cosa está clara, yo no iría a vivir al submarino amarillo, no, a mi no me convence.
No hay comentarios:
Publicar un comentario